Luego de asumir un proyecto, analizamos, estudiamos y racionalizamos las distintas tensiones que inciden en el programa para luego pasar al proceso creativo donde experimentamos con conceptos, singularidades y simbologías, conjuntamente con dinámicas funcionales específicas, el juego espacial, de volumetrías, texturas y materiales.
A su vez, atendemos al confort aplicado al edificio, los nuevos materiales, sistemas y técnicas constructivas, la eficiencia energética y el compromiso medioambiental. También hacemos parte de nuestra materia el cuidadoso diseño de los espacios verdes, la esmerada atención a la iluminación natural y artificial y a los detalles de diseño y constructivos.
El Estudio fue formado por el Arq. Mario Harispe en el año 1979.
El Arq. Mario Harispe estudió, colaboró y trabajó con el Arq. Mario Payssé Reyes, hecho que marcó profundamente tanto su formación y actividad profesional, como así también la del propio Estudio.
Realizó dos postgrados en Arquitectura y Nuevas Técnicas de Construcción en Francia, fue docente de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR.
Además, ejerció distintos cargos en instituciones públicas y privadas como MTOP, INVE, BID, Presidencia de la República y MEVIR, entre otras.
El Arq. Diego Harispe se desempeñó en diversos estudios de arquitectura (entre ellos, Estudio Cinco), fue profesor de Anteproyecto en la Facultad de Arquitectura de la UdelaR y actualmente se dedica íntegramente a la actividad independiente. En el año 1998, el Arq. Diego Harispe asume la titularidad del Estudio, la que ejerce hasta la fecha.
Entendemos que la Arquitectura presenta cuatro dimensiones:
Luego de asumir un proyecto, analizamos, estudiamos y racionalizamos las distintas tensiones que inciden en el programa para luego pasar al proceso creativo donde experimentamos con conceptos, singularidades y simbologías, conjuntamente con dinámicas funcionales específicas, el juego espacial, de volumetrías, texturas y materiales.
A su vez, atendemos al confort aplicado al edificio, los nuevos materiales, sistemas y técnicas constructivas, la eficiencia energética y el compromiso medioambiental. También hacemos parte de nuestra materia el cuidadoso diseño de los espacios verdes, la esmerada atención a la iluminación natural y artificial y a los detalles de diseño y constructivos.